
Participación del alumnado
Los alumnos como jurado: una participación activa y transformadora
Una de las características más distintivas de Corazón delator es la participación activa de los alumnos como jurado-personajes dentro de la obra. A lo largo de la representación, los estudiantes no solo son observadores, sino que se convierten en protagonistas de la trama.
Esta participación busca fomentar una serie de valores en nuestros alumnos:
-
Desarrollo del pensamiento crítico: los alumnos deben analizar información y evaluar las pistas de forma crítica para alcanzar una conclusión lógica. Este ejercicio fomenta la toma de decisiones fundamentadas y el razonamiento independiente.
-
Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo: deberán trabajar juntos para resolver el misterio, lo que promueve la capacidad de negociar y de consensuar decisiones.
-
Estimulación de la creatividad: al actuar como miembros del jurado en un escenario de incertidumbre, los alumnos deben pensar de forma creativa para conectar los puntos de la historia y proponer soluciones al enigma que se les plantea.
-
Mejora de la comunicación interpersonal: aprenderán a expresar sus puntos de vista de manera clara, escuchar activamente a sus compañeros y argumentar de forma persuasiva.
-
Proactividad: convertirse en miembros del jurado les da a los alumnos un sentido de responsabilidad y poder dentro de la trama, lo que aumenta su compromiso con la obra y contribuye a que la experiencia sea más significativa y memorable.
-
Fomento de la empatía y la justicia: a través de su participación en la resolución del crimen, los alumnos reflexionarán sobre valores como la justicia, la imparcialidad y la equidad. Este proceso les permitirá desarrollar una mayor empatía y comprensión hacia las distintas perspectivas y decisiones de los demás.
Los alumnos como creadores
Nuestro objetivo principal es fomentar la participación activa de los alumnos en proyectos de índole cultural. Una vez terminada la representación, a los alumnos se les ofrecerá la posibilidad de participar en un proyecto de creación como continuación de la actividad en la que han participado.
Uno de los formatos que presentamos durante la representación es el de la ficción sonora, ideal para centrarse en la palabra hablada y como ejercicio de escritura creativa al trasladar el formato de cuento al de guion. Los alumnos recibirán una serie de materiales guiados para adaptar el cuento de Poe que escojan a este formato, y tendrán la opción de presentarlo en una jornada especial que celebraremos al final del curso en la que reuniremos a los grupos que hayan decidido participar en esta segunda fase.
Contaremos además con profesionales del mundo editorial, del doblaje y de la ficción sonora para guiar la actividad y valorar las creaciones de los alumnos.